Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se han obtenido grandes progresos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna. Se han logrado grandes avances en cuanto al aumento del acceso al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.
¿Cómo estamos en Venezuela ?
Datos y cifras
- Dada la fuerte crisis en la situación de la atención en salud, que ha sido calificada por la Asamblea Nacional como “crisis humanitaria” han proliferado los entes que hacen seguimiento a esta situación, que incluyen organismos de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales que atienden enfermedades específicas, asociaciones como CODEVIDA, Red de Médicos por la Salud, que agrupan a varias organizaciones, observatorios, redes científicas, federaciones y gremios como médicos, laboratoristas, fabricantes de medicamentos, farmacéuticos.
- Altos índices de embarazo adolescente (3° en América Latina: 101 nacimientos X 1000 mujeres)
- 58% de mujeres no reciben control prenatal.
- Los servicios públicos en franco estado de deterioro de la infraestructura, dotación de personal, insumos y medicamentos atienden al 60% de la población
- 45.000 personas con VIH sida enfrentan desabastecimiento recurrente de antirretrovirales, fármacos para infecciones oportunistas y exámenes de laboratorio, Sigue en expansión la epidemia por ausencia de vigilancia epidemiológica y campañas preventivas.
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
- Para el 2030 reducir la tasa de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos
- Para el año 2030 terminar con todas las muertes prevenibles de recién nacidos
- Para el año 2030 acabar con las epidemias de HIV SIDA, tuberculosis, malaria
- Para el año 2030 asegurar mel acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo planificación familiar, información y educación
- .Lograr cobertura universal de protección en salud incluyendo riesgos financieros, acceso a servicios esenciales de calidad, y acceso a medicinas seguras, efectivas y de calidad
- Lograr que los establecimientos de salud cumplan con las prescripciones requeridas para prestar servicios de calidad
-
Transparencia Venezuela: Más del 70% de centros de salud en Lara no tienen condiciones para la atención de la COVID-19
-
Hepatitis: una enfermedad con elevada carga de mortalidad de la que no se tienen cifras oficiales en Venezuela
-
América Latina pierde años de esperanza de vida por la covid
-
Afirman que Venezuela tiene la tasa más alta de embarazos en adolescentes de Suramérica #19Jul
-
Vasectomías en Venezuela: una decisión que vence los estigmas machistas y promueve la prevención
-
Con tratamientos poco accesibles y consultas en picada se manejan las ETS en Venezuela
-
Salud y educación, un sueño lejano para los venezolanos entre Perú y Ecuador
-
OPS: Donación de sangre cayó 20 % en América Latina el primer año de pandemia de la COVID-19
-
Estudio internacional evidencia la crisis de salud en Venezuela
-
Monitoreo comunitario COVID-19