Las desigualdades basadas en los ingresos, el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la raza, la clase, el origen étnico, la religión y la oportunidad siguen persistiendo en todo el mundo, dentro de los países y entre ellos. Las desigualdades amenazan el desarrollo social y económico a largo plazo, afectan a la reducción de la pobreza y destruyen el sentimiento de plenitud y valía de las personas.
Esto, a su vez, puede alimentar la delincuencia, las enfermedades y la degradación del medio ambiente. Y lo que es más importante, no podemos lograr el desarrollo sostenible y hacer del planeta un mundo mejor para todos si hay personas a las que se priva de oportunidades, de servicios y de la posibilidad de una vida mejor
¿Cómo estamos en Venezuela ?
Datos y cifras
Propuestas de la Sociedad civil
Metas
-
El éxodo venezolano no va a terminar y los países vecinos lo saben
-
Con jabón, venezolanas reconstruyen sus vidas en Trinidad y Tobago
-
El déficit de alimentos y la desigualdad en Venezuela se ven en los platos de comida
-
La ONU prevé que la economía de Venezuela volverá a contraerse en 2021
-
La COVID-19 disminuyó un 27% la migración internacional durante el año pasado
-
Informe: VICTIMIZATION REPORT: OLD AGE AT RISK.
-
El colosal reto de las personas discapacitadas en Venezuela
-
Unicef lanza programa para niños venezolanos refugiados
-
“No podemos volver”: la travesía de 2400 kilómetros de una familia venezolana que no tiene hogar
-
Informe de Victimización de Personas Mayores en Venezuela (I Semestre 2020)