Este objetivo se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.
¿Cómo estamos en Venezuela?
Datos y cifras
- En el caso venezolano debe ser prioridad la atención a: recuperar la autonomía del poder judicial para derrotar la impunidad. Esto se refiere a independencia de los jueces.
- Este objetivo reviste gran importancia en el contexto de la Venezuela actual dada la destrucción institucional en la que se encuentra el país. El primer tema a abordar es el de la institucionalidad/ gobernabilidad cuyos indicadores más claros son la debilidad de los poderes públicos y especialmente el judicial pero también el poder electoral: La Defensoría del Pueblo ha perdido también su carácter independiente, lo cual contribuye a la indefensión del ciudadano.
- Es necesario que, como lo afirmaron los Comités de Derechos de Naciones Unidas estas instituciones recobren su independencia en el marco de una democracia fortalecida.
- También la debilidad institucional afecta las instituciones rectoras en todas las áreas: la economía, la salud, la seguridad social, la alimentación, contribuyendo a la corrupción generalizada y la ineficiencia. Un proceso de re-centralización en los servicios ha contribuido a la ineficiencia.
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
- Reducir significativamente todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas
- Aplicación de la justicia en forma equitativa
- Promover el imperio de la ley y asegurar acceso equitativo a la justicia para todos
- Reducción sustancial de la corrupción
- Para el 2030 proveer identidad legal para todos, incluyendo registro al nacer gratuito
- Asegurar el acceso libre a la información y protección de libertades fundamentales
- Promover y reforzar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible
- Adoptar los principios básicos de independencia de la judicatura en concordancia con lo establecido por el Alto Comisionado de Derechos Humanos
- Carrera judicial
- Retardo procesal
-
Informe: Desprotegidos. Impacto de la ausencia de servicios consulares en los derechos de la población venezolana en el exterior
-
Grupos de derechos humanos preocupados porque Venezuela revisa leyes de medios
-
Casi 4.000 desplazados por choques entre el Ejército venezolano y grupos armados colombianos
-
FundaRedes: El Arco Minero financia el terrorismo
-
Nicaragua, Venezuela y Haití los países más corruptos
-
La voz de las víctimas
-
Parlamento chavista busca fortalecer la censura en las redes sociales con la Ley Resorteme y la Ley del Ciberespacio
-
COVID-19: un año de cuarentena, opacidad y censura
-
Mujeres indígenas están expuestas a prostitución y trata de personas por emergencia humanitaria
-
La Misión de Determinación de Hechos destaca la agudización de la persecución en Venezuela