Este objetivo se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.
¿Cómo estamos en Venezuela?
Datos y cifras
- En el caso venezolano debe ser prioridad la atención a: recuperar la autonomía del poder judicial para derrotar la impunidad. Esto se refiere a independencia de los jueces.
- Este objetivo reviste gran importancia en el contexto de la Venezuela actual dada la destrucción institucional en la que se encuentra el país. El primer tema a abordar es el de la institucionalidad/ gobernabilidad cuyos indicadores más claros son la debilidad de los poderes públicos y especialmente el judicial pero también el poder electoral: La Defensoría del Pueblo ha perdido también su carácter independiente, lo cual contribuye a la indefensión del ciudadano.
- Es necesario que, como lo afirmaron los Comités de Derechos de Naciones Unidas estas instituciones recobren su independencia en el marco de una democracia fortalecida.
- También la debilidad institucional afecta las instituciones rectoras en todas las áreas: la economía, la salud, la seguridad social, la alimentación, contribuyendo a la corrupción generalizada y la ineficiencia. Un proceso de re-centralización en los servicios ha contribuido a la ineficiencia.
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
- Reducir significativamente todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas
- Aplicación de la justicia en forma equitativa
- Promover el imperio de la ley y asegurar acceso equitativo a la justicia para todos
- Reducción sustancial de la corrupción
- Para el 2030 proveer identidad legal para todos, incluyendo registro al nacer gratuito
- Asegurar el acceso libre a la información y protección de libertades fundamentales
- Promover y reforzar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible
- Adoptar los principios básicos de independencia de la judicatura en concordancia con lo establecido por el Alto Comisionado de Derechos Humanos
- Carrera judicial
- Retardo procesal
-
Informe Redac: Personas venezolanas migrantes y refugiadas enfrentan barreras para ejercer los derechos a la identidad y a la participación política
-
105 violaciones al derecho a defender derechos humanos en Venezuela durante enero de 2023
-
Cepaz documentó 156 casos de persecución y criminalización contra trabajadores de la comunicación de enero a septiembre de 2022
-
Situación de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en Venezuela 2017 – 2021
-
En Venezuela este año se han contabilizado 341 casos de violencia en el contexto escolar
-
El Arco Minero del Orinoco: 30 masacres, 217 asesinatos y 151 desapariciones forzadas
-
ONG denuncia arrestos tras “incursión militar” en zona minera de Venezuela
-
REPORTE CDJ | Situación de personas defensoras de derechos humanos en Venezuela – SEPTIEMBRE 2022
-
Ser LGBT en Venezuela: Información y datos para el nexo acción humanitaria, desarrollo y paz
-
El Consejo de DDHH de la ONU aprobó la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos y del Alto Comisionado