Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa. Un sistema energético bien establecido apoya todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la educación a la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología.
Y a la inversa, la falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.
¿Cómo estamos en Venezuela?
Datos y cifras
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
-
Boletín informativo: observatorio Venezolano de Servicios Públicos – Septiembre 2019
-
El 70% de los encuestados señaló que su rutina se modifica ante la falta del servicio eléctrico
-
Consultores 21: 90% de venezolanos sufren por crisis eléctrica y agua
-
Continúan interrupciones del servicio eléctrico, a pesar de leve mejoría en la frecuencia de apagones
-
Apagones en Venezuela: los ciudadanos que se ven obligados a migrar a Caracas desde Zulia, el estado con más cortes de luz del país
-
“Pobreza energética” en Venezuela empuja hacia más carencias y mayor migración
-
Sociedad civil exige al Estado eficiencia para mitigar la crisis eléctrica en el Zulia
-
Maracaibo fue la ciudad que peor valoró los servicios públicos analizados por el OVSP
-
A 6 meses del mega apagón los zulianos piden fin del “calvario” eléctrico
-
Caracas y Ciudad Bolívar: las ciudades que mejor perciben el servicio de energía eléctrica