La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relación a la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas. Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos.
¿Cómo estamos en Venezuela ?
Datos y cifras
- El principal problema que aqueja la educación en Venezuela es su deficiente calidad
- Estancamiento de las tasas de cobertura en educación primaria y secundaria,
- Modalidades de capacitación prácticamente inexistentes.
- Descenso matrícula primeros grados
- Problemas de calidad de la educación debido a mal estado de infraestructura, deserción de personal, bajos salarios
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
- Para el 2030 asegurar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad, que conduzca a aprendizajes relevantes y efectivos
- Para el 2030 asegurar que todos los niñas y niños tienen acceso a oportunidades de acceso temprano a cuidados pre primarios que los preparen para la educación primaria
- Para el 2030 asegurar acceso igualitario para todas las mujeres y hombres a educación técnica, vocacional y terciaria, incluyendo universitaria, de calidad y accesible
-
Mejora la lucha en America Latina contra el tabaquismo, pero el cigarrillo electrónico pone en peligro los logros
-
Clúster de Educación Venezuela: Estrategia 2022-2023 (Versión Agosto 2022)
-
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
-
Fenasopadres: La educación es deficiente en Venezuela
-
Advierten que la pandemia generó un crecimiento en la brecha entre la educación privada y pública
-
Educación en Venezuela, fuente de desigualdad
-
Deterioro de la educación pública: en auge las escuelas «paralelas» en Venezuela
-
Ausencia de datos oficiales no permite determinar en cuánto está la deserción escolar
-
Estudiar entre ruinas: Cecodap presenta un balance del primer año en aulas durante la pandemia
-
Más de 78,2 millones de niños en el mundo sin escolarizar