El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad económica y reducir la pobreza.
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso participan distintos interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la formulación de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo.
También es necesario adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. Consiste en involucrar a los consumidores mediante la sensibilización y la educación sobre el consumo y los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a través de normas y etiquetas, y participando en la contratación pública sostenible, entre otros.
¿ Cómo estamos en Venezuela?
Datos y cifras
Propuestas de la sociedad Civil
Metas
-
Informe Cedice: El 99% de los hogares venezolanos tiene problemas con el servicio eléctrico
-
Apagones en Venezuela: los ciudadanos que se ven obligados a migrar a Caracas desde Zulia, el estado con más cortes de luz del país
-
Arco Minero del Orinoco amenaza la electricidad en Venezuela
-
Nuevo apagón nacional en Venezuela, registrado el 20 de agosto
-
Alianza entre Acción Campesina y la Embajada Británica impulsa producción de café orgánico en Sanare
-
Reportan explosión en subestación eléctrica en Caracas
-
San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto son las ciudades que presentan mayores frecuencias de apagones
-
Venezuela, en ‘paro forzado’ por falta de gasolina
-
Venezuela y el colapso eléctrico: ¿Corrupción, impericia o sabotaje imperial?
-
Diputados solicitarán declarar la emergencia humanitaria en el estado Zulia