El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas.
La deforestación y la desertificación –provocadas por las actividades humanas y el cambio climático– suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Se están poniendo en marcha medidas destinadas a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación.
¿Cómo estamos en Venezuela ?
Datos y cifras
Este ambicioso objetivo comprende la protección de los ecosistemas terrestres así como lla biodiversidad (especies vegetales y animales).
Propuestas de la Sociedad Civil
Metas
- Para el 2020 asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas y sus servicios, en particular bosques, humedales, montañas y áreas desérticas
- Para el 2030 combatir la desertificación y restaurar los suelos degradados
- Tomar acciones enérgicas y significativas para reducir la degradación del hábitat, detener la pérdida de biodiversidad y para el 2020 proteger y detener la extinción de especies amenazadas
-
La experiencia de reciclaje de residuos y desechos sólidos en el Municipio Chacao, aprendizaje y desafíos.
-
Valoración Económica del Parque Nacional Waraira Repano como herramienta para la sustentabilidad
-
Productos con Historia: Estrategia para apoyar el desarrollo socio -productivo
-
Más de 150 países acuerdan combatir la “triple crisis” ambiental de la Tierra
-
Nuevo derrame petrolero pone en peligro a las playas de Boca de Aroa
-
“El Arco Minero. ¿Ecocidio o Suicidio?”, la cruda realidad de la selva amazónica
-
Condenan “masacre ambiental” en el Arco Minero de Venezuela
-
América Latina se une para restaurar los ecosistemas y evitar pandemias en la región
-
Venezuela: Crimen ambiental en el Arco Minero del Orinoco
-
Militarizada la explotación ilegal de oro, diamante y madera en el estado Bolívar