Promedehum: 45,35 % de las organizaciones afirman haber sido objeto de acoso por el ejercicio de sus labores

“La Asamblea Nacional de Venezuela, comenzó la discusión de una regulación dirigida al control absoluto y arbitrario de la existencia y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales”, dice el Informe sobre la situación de la Libertad de Asociación en Venezuela. 

Recientemente, Promedehum (una agrupación de personas de diferentes esferas cuyo objetivo es la promoción, educación y defensa de los derechos humanos) publicó el Informe sobre la situación de la Libertad de Asociación en Venezuela enero 2023, en el cual  alerta que “mediante una constante política de intimidación y represalia que abarca medidas legislativas, administrativas y judiciales, además de prácticas sistemáticas de represión, y detenciones arbitrarias, se promueve un discurso de desprestigio ejecutado por autoridades estatales”.

Es estudio arroja que 45,35 % de las organizaciones afirmaron haber sido objeto de acoso o persecución por el ejercicio de sus labores.

Esta práctica, dice el documento, se desarrolla desde las más altas esferas de gobierno, y a través de los medios de comunicación oficial. “El Estado ha creado severas restricciones al ejercicio del derecho a defender derechos en Venezuela”.

“Actualmente, la Asamblea Nacional de Venezuela, comenzó la discusión de una regulación dirigida al control absoluto y arbitrario de la existencia y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales extendida al difuso concepto – y afines – lo cual afectaría directamente en posibilidad de denuncias sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela y las labores de acciones humanitarias”, se lee en la investigación.

Asimismo, dicen los investigadores de  Promedehum, el Estado ha facilitado que se cometan abusos de autoridad y acciones de violencia contra personas defensoras y activistas pacíficos por parte de organismos de seguridad, grupos de civiles armados e individuos adeptos al gobierno.

“Esto forja un entorno hostil e inseguro para el desempeño legítimo de la labor de defensa, con el agravante del uso de armas de fuego letales en manifestaciones desde el año 2014, generando una gran pérdida de vidas”.

Las organizaciones en cifras

  • 71,7 % de las organizaciones fueron legalmente constituidas, 28,3 % no logró en el pasado registrarse.
  • De las organizaciones registradas previamente, 54,7 % ha tenido obstáculos por parte del organismo a cargo para renovar juntas directivas o cualquier cambio que intente hacer.
  • 45,35 % de las organizaciones afirmaron haber sido objeto de acoso o persecución por el ejercicio de sus labores.
  • 86,8 % de las organizaciones expresaron conocer otras organizaciones que han sido víctimas de acoso, persecución o amenazas.

Lee el informe aquí 

Imagen: www.estoeselpost.com

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *