Fallas de negocios en la aplicación de los ODS

31 mayo 2019 por Daniela Lazovska

Aún es temprano y algunas empresas están cayendo en la trampa de las fallas comunes de los ODS.

El concepto de sustentabilidad en los negocios no es nada nuevo. Muchas empresas responsables lo han incorporado en sus estrategias hace años.

Sin embargo, los ODS están elevando el nivel de lo que se espera de las empresas, al tiempo que introducen un nuevo marco para hacer negocios y criterios comunes para informar el avance.

Como estos objetivos aún son nuevos, crear, cuantificar y reportar impactos creíbles puede hacer que las empresas sean susceptibles a algunas fallas de negocios en la aplicación de los ODS.

5 fallas de negocios en la aplicación de los ODS

5 fallas de negocios en la aplicación de los ODS

Las fallas de negocios en la aplicación de los ODS pueden ayudar a las empresas a identificar dónde pueden maximizar lo positivo, reducir lo negativo, mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

1. Reorganizar las comunicaciones manteniendo el negocio igual

Debido a que las compañías han mejorado las actividades de desarrollo sostenible y han presentado informes en los últimos años, podría ser tentador observar el buen trabajo que ya están haciendo y replantear las comunicaciones para alinear sus acciones con los ODS.

Alinear y comunicar sobre los ODS es solo un paso hacia el objetivo final de usarlos para establecer un nivel apropiado de ambición e informar las opciones estratégicas de desarrollo de negocios, con el fin de maximizar los impactos positivos.

Por lo tanto, los ODS piden a las empresas que analicen cómo definen las mejores prácticas, establecen objetivos y miden los impactos.

En su última revisión de los informes de sustentabilidad de los miembros, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) encontró que el 79% de 157 empresas analizadas hacen algo al respecto de los ODS.

  • El 45% había comenzado a alinear sus estrategias de sustentabilidad con los criterios de los objetivos de desarrollo sostenible
  • Pero solo el 6% ha alineado su estrategia y objetivos con los criterios específicos de los ODS a nivel objetivo y ha medido sus contribuciones a los ODS.
Fallas de negocios en la aplicación de los ODS  segun los reportes

2. Configuración de objetivos impulsada internamente

Para aquellas compañías que han dado el paso para establecer metas internas para sus contribuciones a los ODS, es común establecer niveles de ambición internamente.

Los objetivos internos a menudo están influenciados por factores como los recursos disponibles y lo que parece más alcanzable en vez de ser impulsados ​​por lo que se necesita para cumplir la Agenda 2030 y eso es otra de las fallas de negocios en la aplicación de los ODS.

Por ejemplo, ODS13, el cambio climático. El objetivo global de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C puede desglosarse a nivel de empresa, nivel de país y objetivos individuales también llamados «presupuestos de carbono».

Para cumplir con la escala de ambición requerida para asegurar un lugar de operación seguro para el planeta, los presupuestos de carbono deben establecerse de manera que se alineen con el objetivo global.

Ese es el objetivo de la iniciativa Science Based Targets que establece una guía para que las empresas aborden el cambio climático.

Están surgiendo nuevas iniciativas para ayudar a las empresas a determinar las fallas de negocios en la aplicación de los ODS para 2030.

A medida que este plazo se acerca, las partes interesadas querrán saber cómo han contribuido las empresas.

Seguir leyendo aquí 

Fuente original: expoknews.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *